Microrelatos - Encarcelado

     

El Otoño había llegado según lo previsto.

Las hojas y el ocre inundaban de color la ciudad.
Ya casi no recordaba las caras de los que antaño, compartieron momentos con él. 
Tímidos recuerdos en un mar de dudas.

Su cárcel era su vida.
Postrado desde su silla, observando esa ventana que dejaba entrar colores, olores y ruidos, 
pero que una y otra vez le devolvía a la realidad.
Aquellos barrotes que contemplaba día y noche, traían a su mente, 
el momento.

Diversión, su Harley, una luz, dolor...
Ahora desde su cárcel con ruedas, impotente, 
expresa con sonido roto toda su ira.

Una vez más, en la oscuridad de la noche alguien se sobresalta.
Otra vez una persona que grita.
Tengo miedo.


Foto: Visita Cuenca    Texto: Bernard Bernard

Microrelatos - Luces amarillas


La noche fría y cerrada le había sorprendido mientras volvía, exhausta de su largo día de agonía.

Las calles, teñidas de amarillentas luces, apenas dejaban ver la figura que le esperaba, negra túnica en pie, al final de la mazmorra en la que se encontraba caminando.

El miedo se había apoderado de ella, pero sintió que seguir era la única opción.

Al pasar a su lado,  notó como sus músculos se agarrotaban, y su mirada cabizbaja en un principio, no pudo contener la voraz intriga de conocer su rostro.

Debajo del negro gabán, unos ojos penetrantes la miraron fijamente.

No tuvo tiempo.

Lo siguiente fue frío.







Foto: Luis Moya   Texto: Bernard Bernard

Rutas por la provincia - Villanueva de la Jara

Como consecuencia del saqueo que sufrió Villanueva de la Jara en el año 1706, desapareció parte del pueblo que estaba situado junto al rollo, monumento simbólico de la autonomía jurídica y de la independencia otorgada a Villanueva de la Jara.

El monolito conserva todavía la decoración tallada en la piedra a base de formas hexagonales rehundidas que forman una especie de malla o retícula que cubre todo lo que es el fuste del monumento, que se encuentra horadado en cuatro puntos a la misma altura (aproximadamente a 1,70 m desde la base); huecos en los que antiguamente mutilaran a quienes considrasen culpables de algún delito, pues al fin y al cabo ésa era la función de este tipo de "monumento".

Sobre este fuste, un remate también con un vano en cada uno de sus cuatro lados, imita las formas de una muralla o fortaleza al estar labrada la piedra simulando una especie de torreón almenado.

Pese a estar al lado contrario de la carretera respecto del pueblo, debido a las cortas distancias que existen en todo su territorio urbano, se encuentra relativamente cerca de muchos otros recusros. En la orilla de la carretera existen varias casas rurales, bares y restaurantes, así como la posibilidad de realizar actividades al aire libre en el nuevo Paseo del Riatoy el acondicionamiento de toda la ribera del Río Valdemembra a su paso por la población.

Foto y Texto: Turismo de CLM

Rincones de Poesía - Federico Muelas

       Monumento a Federico Muelas - Cuenca


Alzada en limpia sinrazón altiva
-pedestal de crepúsculos soñados-,
¿subes orgullos? ¿bajas derrocados
sueños de un Dios en celestial deriva?
                         
 (Federico Muelas) 

Rutas por la provincia - Alarcón

     Foto: http://andarverycontar.blogspot.com.es

Recinto de máximo interés turístico de la provincia que fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Es quizás el núcleo medieval con mejor sistema defensivo de los existentes en España. Fue asentamiento prehistórico, romano y musulmán, conquistado por Alfonso VIII. De su importancia pasada da idea el hecho de haber tenido cinco parroquias, cuatro de las cuales aún permanecen en pie. El paseo por las calles de Alarcón es estimulante y permite conocer, casi al detalle, como era una villa medieval. En cuanto al castillo, totalmente restaurado, es hoy un parador nacional de turismo.

MONUMENTOS Y MUSEOS:
Castillo (Parador Nacional de Turismo), torres, puertas y murallas.
Palacio del Concejo (Ayuntamiento).
Palacio de los Castañeda.
Iglesia de Santa María, Iglesia de la Trinidad, Iglesia de Santo Domingo e Iglesia de San Juan Bautista, que alberga las Pinturas Murales de Alarcón declaradas de interés artístico mundial por la UNESCO y cuyo autor es Jesús Mateo.

PARAJES NATURALES:
Camino de las Moreras: Hoces de Alarcón, puentes del Enchidero y de Chinchilla.
Sendero de pequeño Recorrido PR-CU 71 y GR-64.

Texto: www.turismocuenca.com

Rutas por la ciudad - Paseo del Huécar

    Calle de la Moneda - Cuenca                                                                                                                       

Esta bonita ruta la comenzaremos en la Iglesia del Salvador(s. XVII). Durante el s. XIX fue la iglesia más importante de la ciudad. De estilo neogótico y situada en el barrio del Salvador, donde se encuentran dos calles cargadas de historia: la calle de la Moneda y la calle de los Tintes.

Bajamos por la calle San Vicente, a la derecha veremos las Escuelas del Obispo Palafox, y continuando por la calle Alonso de Ojeda llegaremos a la calle de la Moneda, calle estrechísima con una leyenda romántica que cuenta como el amor descubierto entre una caballero cristiano y una hermosa judía a través de dos ventanas, una en cada fachada de la calle, hizo que las dos casas fueron acercándose una a otra cada vez más.

Recorremos la calle de la Moneda, cargada de historia, en la que vivían gran cantidad de moriscos. Tras atravesar el túnel y pasar sobre el río Huécar, nos encontramos con la otra calle histórica: la calle de los Tintes, donde tenían su taller los artesanos que conseguían los denominados "colores de Cuenca", utilizados para teñir las lanas que tanta fama dieron a la ciudad. Destaca la antigua muralla y las fachadas con abundante coloración.

A la derecha, un poco más allá, las Escalerillas del Gallo.

Ya en la Puerta de Valencia (de la que sólo se conserva el nombre y que fue una de las puertas de Cuenca, hoy desaparecida, donde cuentan que descansaron las tropas de Alfonso VIII), podemos contemplar el Convento de la Concepción Franciscana (s.XVI) conocido por los conquenses como las Concepcionistas de la Puerta de Valencia. Fundado en 1504 y con dos escudos sobre la portada.

Un edificio a destacar en esta zona: la Casa de las Rejas, con cuatro enormes y magníficas rejas y el escudo de la familia destacada que vivió aquí (hoy es un conocido establecimiento hotelero).

Via: turismo.cuenca.com         Foto: @diegoalmansa

Rincones de Poesía


LA ARMADA ESPAÑOLA A LA CIUDAD DE CUENCA

Por la celebración en ella del Día del Mar, el 12 de Noviembre de 1979



Frente al encuentro, fiero y deseado,
Entre el mar y la roca,
Toda Cuenca se vuelve interrogante
Como si se mirara en un espejo.


Acacia Uceta

C/ Alonso de Ojeda - Cuenca

Cuenca abstracta



Cuenca abstracta, pura, de color de plata, de gentiles piedras,
hecha de hallazgos y de olvidos -como el mismo amor-, 
cubista y medieval, elegante, desgarrada, fiera, tiernísima 
como una loba parida, colgada y abierta; Cuenca, luniosa, 
alada, airada, serena y enloquecida, infinta, igual, obsesionante, 
hidalga; vieja Cuenca.

Camilo José Cela