Rutas por la ciudad - Paseo del Huécar

    Calle de la Moneda - Cuenca                                                                                                                       

Esta bonita ruta la comenzaremos en la Iglesia del Salvador(s. XVII). Durante el s. XIX fue la iglesia más importante de la ciudad. De estilo neogótico y situada en el barrio del Salvador, donde se encuentran dos calles cargadas de historia: la calle de la Moneda y la calle de los Tintes.

Bajamos por la calle San Vicente, a la derecha veremos las Escuelas del Obispo Palafox, y continuando por la calle Alonso de Ojeda llegaremos a la calle de la Moneda, calle estrechísima con una leyenda romántica que cuenta como el amor descubierto entre una caballero cristiano y una hermosa judía a través de dos ventanas, una en cada fachada de la calle, hizo que las dos casas fueron acercándose una a otra cada vez más.

Recorremos la calle de la Moneda, cargada de historia, en la que vivían gran cantidad de moriscos. Tras atravesar el túnel y pasar sobre el río Huécar, nos encontramos con la otra calle histórica: la calle de los Tintes, donde tenían su taller los artesanos que conseguían los denominados "colores de Cuenca", utilizados para teñir las lanas que tanta fama dieron a la ciudad. Destaca la antigua muralla y las fachadas con abundante coloración.

A la derecha, un poco más allá, las Escalerillas del Gallo.

Ya en la Puerta de Valencia (de la que sólo se conserva el nombre y que fue una de las puertas de Cuenca, hoy desaparecida, donde cuentan que descansaron las tropas de Alfonso VIII), podemos contemplar el Convento de la Concepción Franciscana (s.XVI) conocido por los conquenses como las Concepcionistas de la Puerta de Valencia. Fundado en 1504 y con dos escudos sobre la portada.

Un edificio a destacar en esta zona: la Casa de las Rejas, con cuatro enormes y magníficas rejas y el escudo de la familia destacada que vivió aquí (hoy es un conocido establecimiento hotelero).

Via: turismo.cuenca.com         Foto: @diegoalmansa

No hay comentarios:

Publicar un comentario